jueves, 1 de diciembre de 2016

Expresiones culturales

Se dice que desde 1984 en la comunidad de sabinillo ce celebra un cofradías o mayordomías durante en el año. El cual es la virgen de santa Inés. En la actualidad se continua vigente la mayordomía de la virgen santa Inés, cuyo celebración es la de mayor importancia por ser la virgen del pueblo. Además de estas, actualmente se celebran las siguientes fiestas primera ceniza, semana santa, pasadas, las bodas, velorios, los días de la fiesta del difundo, las pedidas de mano.
Fiesta patronal: la fiesta de la virgen santa Inés inicia el 21 de enero y termina el 22. El día de mayor importancia es el 2 su organización comienza desde el mes de octubre, en el que la autoridad de la comunidad nombra comisiones de cantina, adorno, conjunto de baile, comida, mayordomo y mayor refresco.
El 20 de enero las personas se reúnen para hacer la comida y rosarios el 21 a las 11:00 am empieza una misa al honor a la virgen de santa Inés cuanto termina la misa las personas suben cohetes y después le regalan comida, refresco, aguardientes  a las personas que fueron a la misa o a la fiesta, cuando terminan de comer   empiezan los juegos de básquetbol como a las 3 de la tarde y a las 6 de la tarde  se detienen los juegos y lo retoman al otro día

Gastronomía: La comida típica de sabinillo  son: caldo de nopal, caldo de huevo, caldo de quelite, caldo de cebolla, caldo de jitomate de cascara, pozole, tamales, flor de calabaza, calabaza de cuarenteña, comida de chilacayota mole de hongos champiñones, caldo de papa, caldo de elotes, caldo de ejotes, quelite medio seco, quelite de violeta etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario