Al
principio de la comunidad cuando llegaron las personas al pueblo de sabinillo
llegaron 8 parejas la raza José viene de Santiago nundiche, Ventura viene
de la comunidad de Sebastián guzmán viene una pareja en yukukimi de Ocampo
y nicananduta cruz viene de Ñumi y las mujeres usaban naguas blancas rebozos de
lana de borrego calzones de manta huaraches cuero de novillo o también de palma
y sombreros de palma e igual andaban descalzos y ellos comían frijoles,
quelites, nopales, calabazas, y estos alimentos les decían que era natural para
ellos, estas personas que era el aceite, comían tortillas de maíz y molían el
nixtamal al metate y sacan a masa y después echan las tortillas en las manos y
lo echan en comal de barro y ellas no ocupaban o no sabían que era la
tortillera y los hombres hacían arado, yugo, tejamanil, para venderlos y ganar
un poco de dinero y al finalizar todas estas personas tenían hijos, nietos y la comunidad ha sido aumentando
poco a poco.
martes, 29 de noviembre de 2016
Infraestructura pública
1996
empezaron a hacer gestiones ante las dependencias correspondientes para
solicitar construcciones de viviendas, agua potable, electrificación, drenaje, construcción
de palacio municipal instalación de la escuela telesecundaria planta de aguas
residuales y también la construcción de
una tienda comunitaria y una bodega para tienda de abarrotes.
Patrimonio natural
Unos
de los atractivos naturales con las que cuenta la comunidad son los nacimientos
del agua los cuales fungen como pilas de las que se abastecen algunas familias.
Además son espacios abiertos con lavaderos que utilizan todas las personas que
así deseen.
Existen
2 nacimientos de agua Ciénega y el segundo cerro de clarín que en estos dos
nacimientos hay dichos arboles los cueles hacen que estos espacios sean
agradables, frescas, propios, para lavar o descansar el primero de ellos se
localiza al este de la comunidad el segundo casi a la entrada del pueblo.
Sitios e inmuebles relevantes
Tienda comunitaria: En 1993 se construyó la tienda comunitaria cuando el
difundo don miguel cruz José fue agente
Agencia: su construcción inicio en 1974 siendo agente el c. Manuel cruz reyes la agencia es una co
Panteón: sabinillo cuenta con un panteón que se ubica en la parte oeste cuando el difundo Agustino Antonio cruz fue agente de la comunidad en 1982.nstrucción rectangular con el piso de losetas.
Primaria:
el centauro del norte localizado al sur de la comunidad y esta escuela se
Agencia: su construcción inicio en 1974 siendo agente el c. Manuel cruz reyes la agencia es una co
Panteón: sabinillo cuenta con un panteón que se ubica en la parte oeste cuando el difundo Agustino Antonio cruz fue agente de la comunidad en 1982.nstrucción rectangular con el piso de losetas.
construyó
en 1961.
Descripción urbana
La población se encuentra en un lugar rodeado de montes y comunidades en
las que forman ríos y pequeños arroyos. El c. miguel cruz reyes tuvo la idea de
trazar las calles y repartir lotes para los ciudadanos pero en honor a la
verdad no tuvo éxito porque por no contar con el apoyo suficiente de los mismos
vecinos a partir de que la comunidad ingreso a una
Contexto natural
En la
comunidad tienen un clima frio a templado con lluvias a partir del mes de mayo
a octubre. Y el tipo de vegetación consta de árboles de encinos, pinos, enebro,
chamizo, elite, palo azul, chamizo blanco. Los animales que existen en
sabinillo son: coyote, ardilla, zorrillos, mapaches, serpientes, conejos,
zopilotes, borregos, pájaros, perros, palomas, toros, y otros. Y árboles
frutales son: árbol de manzana,
árbol de pera, árbol de durazno, árbol de capulín, fresas, árbol de Toronjas,
árbol de limón los arroyos que existen en sabinillo son ríos y cascadas
lunes, 28 de noviembre de 2016
Toponimia y grupo lingüístico
Para
determinar el primer nombre del pueblo de sabinillo se considera un
acontecimiento histórico al llegar a la
entrada había un árbol de sabino y las
personas que vivían antes le pusieron el nombre de sabinillo a ese pueblo por
ese árbol.
Sabinillo
san juan Ñumi Tlaxiaco Oaxaca, san juan es porque pueblo de sabinillo pertenece
al municipio de san juan Ñumi y este a su vez tiene el nombre en honor al santo
patrón de san juan y Ñumi que está en mixteco
y significa tierra de abeja o abejones.
El
pueblo de sabinillo se empezó a llamar así porque a la entrada de la comunidad
había un árbol llamado sabino sin embargo no es el nombre original pues antes
de que creciera ese árbol se llamaba “corrallu’u” vocablo mixteco que
significa corral de piedras porque había un corral de piedras y desde
entonces empezó a llamar así pues en la comunidad se habla esta lengua.
.
Ubicación geografica
La comunidad de sabinillo se localiza en la región mixteca del estado de Oaxaca
perteneciente al municipio de san juan Ñumi en las coordenadas su longitud
(dec):-97,787500 y latitud (dec): 17,453611 y se encuentra a una mediana altura
de 2360 metros sobre el nivel del mar
sus extensiones territoriales colindantes en el norte se colinda con la
comunidad de san juan Ndiquiyu al igual que con la comunidad de santa Catarina
Yutandú en el sur con Mixtepec.
Esta imagen nos proporcionó el señor Hipólito ventura
Antonio en el año 2014
|
La
comunidad de sabinillo se colinda con la comunidad de peña colorada que se
encuentra al norte, en el noreste se colinda con vista hermosa, buena vista se
encuentra en el oeste, la paz Yosoñama se encuentra al suroeste y pueblo nuevo
se encuentra al sur.
La
población se ubica a dos horas de Tlaxiaco
pasa por Santiago Nundiche, san pedro Ñumi, san juan Ñumi, santa rosa, san
José, san pedro Yosoñama, santo domingo Yosoñama, pueblo nuevo y llega a
sabinillo siendo la carretera principal la que llega a peña
colorada, ubicándose la comunidad sobre esta, de la cual se desvía para buena
vista, conectándose entre los vecinos por caminos de terracería.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)