jueves, 1 de diciembre de 2016

Expresiones culturales

Se dice que desde 1984 en la comunidad de sabinillo ce celebra un cofradías o mayordomías durante en el año. El cual es la virgen de santa Inés. En la actualidad se continua vigente la mayordomía de la virgen santa Inés, cuyo celebración es la de mayor importancia por ser la virgen del pueblo. Además de estas, actualmente se celebran las siguientes fiestas primera ceniza, semana santa, pasadas, las bodas, velorios, los días de la fiesta del difundo, las pedidas de mano.
Fiesta patronal: la fiesta de la virgen santa Inés inicia el 21 de enero y termina el 22. El día de mayor importancia es el 2 su organización comienza desde el mes de octubre, en el que la autoridad de la comunidad nombra comisiones de cantina, adorno, conjunto de baile, comida, mayordomo y mayor refresco.
El 20 de enero las personas se reúnen para hacer la comida y rosarios el 21 a las 11:00 am empieza una misa al honor a la virgen de santa Inés cuanto termina la misa las personas suben cohetes y después le regalan comida, refresco, aguardientes  a las personas que fueron a la misa o a la fiesta, cuando terminan de comer   empiezan los juegos de básquetbol como a las 3 de la tarde y a las 6 de la tarde  se detienen los juegos y lo retoman al otro día

Gastronomía: La comida típica de sabinillo  son: caldo de nopal, caldo de huevo, caldo de quelite, caldo de cebolla, caldo de jitomate de cascara, pozole, tamales, flor de calabaza, calabaza de cuarenteña, comida de chilacayota mole de hongos champiñones, caldo de papa, caldo de elotes, caldo de ejotes, quelite medio seco, quelite de violeta etc.

Estructura socio económica

Sabinillo es una comunidad por usos y costumbres, la elección de sus gobernantes y tomo de decisiones  a través de reglas no escritas pero conocidas por cada persona y deben ser respetadas.
Existen simpatizantes de una facción política pri. Se manifiestan únicamente en época de elecciones. En eso un organismo social que tiene el objetivo de  regalar algunos elementos como la leche arroz.

El ayuntamiento está constituido por un presidente municipal, salud y además de bienes comunales.
Sabinillo tiene una sola agencia que habitan 270 habitantes hombres y mujeres las principales actividades económicas es la agricultura por la siembra y cosecha de maíz, frijol, trigo, Abas, ejotes, y cala bazas primordialmente debido a las precarias condiciones del campo por la falta de recursos económicos familias enteras emigran a otro estado o país  siendo el destino principal estados unidos de améric
a

Estructura política

En sabinillo Ñumi se rigen por usos y costumbres por lo que se nombra sus autoridades a través de una asamblea en el mes de enero, proponen ciertas gentes y votan  por cada uno y el que obtiene mayor número de votos será el que ocupara el cargo de cada uno de los puestos quien integra la autoridad siendo los siguientes el agente, suplente, secretario, tesorero y los cinco policías. Al chofer de volteo y su machetero los integrados de la clínica se integra por el comité que es el presidente, vicepresidente, tesorero y los cuatro vocales, camino lo integra un presidente, vicepresidente, tesorero y sus 6 ayudante, la asociación de padres d familia o comités de la escuela tanto primaria, telesecundaria y preescolar tiene su presidente, vicepresidente y sus 5 vocales y ellos cambian sus cargos cada mes de agosto.

La organización y el diseño de la vivienda tradicional

La comunidad se caracteriza por tener viviendas tradicionales que expresaban un ambiente cálido. Se han utilizado diversos elementos que han sido colocados de forma acertada en su construcción según los recursos naturales y materiales que se encontraban en el entorno tales como carrizo, palma, lodo, paja, tejas entre otras.

Al realizar un recorrido por la comunidad se puede apreciar que la periferia en algunas construcciones casi a la entrada y a la salida se conservan viviendas de conservan cuadrangular de una sola pieza (cuarto grande), de adobe y techos de teja con puertas y ventanas de madera pisos de tierra. Estas viviendas en algunas casas se acompañas de otras pequeñas construcciones fabricadas con lámina. Dicha instalaciones son utilizadas como cocinas dentro de las cuales  se localiza únicamente un fogón o también una estufa para cocinar y ahora en la actualidad hacen fogones de tabique.

Sucesos importantes

La comunidad de sabinillo tuvo problemas agrarios con los de san miguel Monteverde y el problema agrario empezó en el año de 198, el problema duro 21 años.

Y luego empezó otro problema agrario con los de san juan Ñumi, el problema agrario empezó el año de 1991  y se terminó  en el año de 1993, el problema agrario duro 2 años.

martes, 29 de noviembre de 2016

Antecedentes históricos de la población

Al principio de la comunidad cuando llegaron las personas al pueblo de sabinillo llegaron 8 parejas la raza José viene de Santiago nundiche, Ventura viene de  la comunidad de Sebastián  guzmán viene una pareja en yukukimi de Ocampo y nicananduta cruz viene de Ñumi y las mujeres usaban naguas blancas rebozos de lana de borrego calzones de manta huaraches cuero de novillo o también de palma y sombreros de palma e igual andaban descalzos y ellos comían frijoles, quelites, nopales, calabazas, y estos alimentos les decían que era natural para ellos, estas personas que era el aceite, comían tortillas de maíz y molían el nixtamal al metate y sacan a masa y después echan las tortillas en las manos y lo echan en comal de barro y ellas no ocupaban o no sabían que era la tortillera y los hombres hacían arado, yugo, tejamanil, para venderlos y ganar un poco de dinero y al finalizar todas estas personas tenían  hijos, nietos y la comunidad ha sido aumentando poco a poco.

Infraestructura pública

1996 empezaron a hacer gestiones ante las dependencias correspondientes para solicitar construcciones de viviendas, agua potable, electrificación, drenaje, construcción de palacio municipal instalación de la escuela telesecundaria planta de aguas residuales  y también la construcción de una tienda comunitaria y una bodega para tienda de abarrotes.